Días

Hrs

Min

Seg

Agenda

Conoce la agenda de los dos días del conversatorio


Jueves 25 de septiembre de 2025

Hora Actividad Conferencista
7:00 AM Registro e Instalación
8:15 AM Pliegos tipo: Problemáticas frente a la Glocalización de la compra pública Cristobal Padilla Tejada / Director CCE
9:00 AM Incentivos para la inclusión productiva: Compras públicas como motor economico del Estado José Daniel Mongua / Colombia Productiva
9:30 AM ¿Excepciones o Atajos?: Contratación Directa, Ley de Garantías y Contratos Interadministrativos bajo la Lupa Ernesto Matallana Camacho / Experto en Contratación Estatal
10:00 AM Coffee Break
10:30 AM PANEL 1 - Contrataciones Públicas Resilientes en Tiempos de Crisis: ¿Cómo planificar contrataciones públicas más flexibles y adaptables a los cambios sociales, políticos y ambientales? Invitados: Cristobal Padilla, Daniel Mongua y Ernesto Matallana Moderador: Jorge Beltrán
11:15 AM “Compras Públicas con Identidad Territorial: Estrategias globales para el Desarrollo local" Natalia Irené Molina Posso / Directora del Departamento Nacional de Planeación - DNP (Por confirmar)
11:45 AM PANEL 2 - Problemáticas Regionales y Buenas prácticas locales en la Contratación Estatal Los secretarios de despacho de contratación de Bogotá, Medellin y Cali
12:45 PM Plataforma interactiva: ¿Quién quiere ser millonario?
1:00 PM Almuerzo
2:15 PM Los hechos cumplidos, mayores cantidades de obra e ítems adicionales: ¿Cómo identificarlos adecuadamente? Álvaro Namén Vargas / Ex Consejero de Estado
2:45 PM Fundamentos y Límites del Equilibrio Económico: Una Mirada Integral desde el Régimen Público y Especial Manuel Eduardo Marín / Mag. Aux. Consejo de Estado
3:30 PM Mitos y leyendas sobre la modificación de contratos estatales Jorge Hernán Beltrán Pardo / Socio Gerente BP
4:00 PM PANEL 3 - El desbordamiento del Contrato Estatal: Límites contractuales Reales e Imaginarios María Lorena Cuellar Cruz / Ex Procuradora Delegada
4:45 PM Plataforma interactiva: ¿Quién quiere ser millonario?
Inscríbete

Viernes 26 de septiembre de 2025

Hora Actividad Conferencista
8:15 AM La IA y las Compras públicas: Decisiones estratégicas basadas en Datos Andrés Mancipe González / Experto en Derecho de la Información
9:00 AM Derecho de la Competencia en la Compra Pública: El rol de la SIC en la Contratación Estatal Cielo Rusinque Urrego / Superintendente de Industria y Comercio (Por confirmar)
9:30 AM PANEL 4 - Tendencias globales en contratación pública digital: la 4R Industrial Invitado especial: Andrés Vásquez - Moderador: Ana Paola Osorio
10:00 AM Coffee Break
10:30 AM Más allá de la sanción: la función preventiva como herramienta de gestión en la contratación pública Marcio Alfredo Melgosa / Procurador Delegado
11:00 AM Prevención disciplinaria: anticiparse a la conducta en el proceso de contratacón Héctor Enrique Ferrer / Experto en Derecho Disciplinario
11:30 AM ¿Firmar o no firmar?: la delgada línea entre lo legal y lo penal en la contratación estatal Iván Cancino / Experto en Derecho Penal
12:00 PM PANEL 5 - Riesgos y límites en la toma de decisiones contractuales: las Tres fronteras (fiscal, disciplinaria y penal) en la contratación estatal Gabriel del Toro Benavides / Ex Procurador Delegado
12:45 PM Plataforma interactiva: ¿Quién quiere ser millonario?
1:00 PM Almuerzo
2:15 PM Del Conflicto al Consenso: Herramientas para Resolver Disputas en la Contratación Estatal Ernesto Ortiz / Experto en Contratación Estatal
2:45 PM Las cláusulas excepcionales al Derecho común: las cláusulas penales y otras facultades contractuales. Carlos Perdomo / Mag. Aux. Consejo de Estado
3:15 PM Procedimiento Sancionatorio: Adecuada integración normativa del EGCAP, CPACA y CGP Diego Cabrera Celis / Experto en Proceso Sancionatorio
3:45 PM PANEL 6 - Régimen Sancionatorio y MASC: Cómo y Cuándo usar esta caja de herramientas jurídicas Invitado especial: FASECOLDA - Moderador: Camilo Andrés Navarro /Director Legal y Contractual de Beltrán Pardo
4:30 PM Plataforma interactiva: ¿Quién quiere ser millonario?
4:40 PM Premiación Firma Beltrán Pardo
5:00 PM Coctel de cierre
Inscríbete

Beneficios y modalidades

En esta undécima edición, el Conversatorio de Compras Públicas Efectivas será hibrido: presencial y virtual, el cual contará con los siguientes beneficios incluidos en la inversión de la inscripción:

Beneficios incluidos
Virtual
Presencial
Asistencia al evento según modalidad escogida
Certificado de asistencia
Memorias del evento
Derecho a revivir el conversatorio dentro del mes siguiente al evento.
Participación en Quién Quiere Ser Millonario (concurso interactivo) 2 días
Almuerzos y coffee breaks incluidos (2 días)
Coctel al finalizar el evento
Espacio permanente de Networking
Estación de café permanente (2 días)

Planes Conversatorio Compras Públicas Efectivas

En nuestro Conversatorio de Compras Públicas Efectivas, también pensamos en quienes desean vivir esta experiencia de forma personal y significativa. Por eso creamos planes individuales que te permitirán aprender, conectar e inspirarte a tu ritmo.

Ingreso Virtual

Hasta el Viernes 15 de agosto de 2025

$620.000 IVA incluido


A partir del Sábado 16 de agosto de 2025

$831.000 IVA incluido

Ingreso Presencial

Hasta el Viernes 15 de agosto de 2025

$1.460.000 IVA incluido


A partir del Sábado 16 de agosto de 2025

$1.662.000 IVA incluido

Sabemos que cuando un equipo se forma, se fortalece, y por eso creamos planes grupales para que tú y tus colegas puedan vivir el Conversatorio de Compras Públicas Efectivas como una experiencia compartida, enriquecedora y transformadora.

Plan Grupal 1

Plan Grupal Ingreso Virtual - Compra 5 y lleva 6

$4.155.000 IVA incluido


HASTA EL Viernes 15 de agosto de 2025

$3.100.000 IVA incluido

Plan Grupal 2

Plan Grupal Ingreso Virtual - Compra 10 y lleva 13

$8.310.000 IVA incluido


HASTA EL Viernes 15 de agosto de 2025

$6.200.000 IVA incluido

Plan Grupal 4

Plan Grupal Ingreso Presencial- Compra 5 y lleva 6

$8.310.000 IVA incluido


HASTA EL Viernes 15 de agosto de 2025

$7.300.000 IVA incluido

Plan Grupal 3

Plan Grupal Ingreso Presencial - Compra 10 y lleva 13

$16.620.000 IVA incluido


HASTA EL Viernes 15 de agosto de 2025

$8.310.000 IVA incluido

El Conversatorio de Compras Públicas Efectivas también está diseñado para instituciones que reconocen la importancia de formar equipos sólidos, actualizados y comprometidos con la mejora continua.

Plan Institucional

Transforma tu equipo con herramientas colectivas. Escríbenos y descubre el plan institucional ideal para ti.


Conferencistas

El evento contará con la participación de destacados representantes de entidades gubernamentales, entes de control, la academia, importantes gremios y reconocidos juristas expertos a nivel nacional.

Cristobal Padilla Tejada

Director de la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente

Jorge Hernán Beltrán Pardo

Socio/Gerente BP

Adriana Muñoz Clavijo

Directora Legal de Beltrán Pardo

Álvaro Namén Vargas

Ex Consejero de Estado

Manuel Eduardo Marín

Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado

Andrés Mancipe González

Experto en Derecho de la Información

Marcio Alfredo Melgosa

Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública

Héctor Enrique Ferrer

Experto en Derecho Disciplinario

Iván Cancino

Experto en Derecho Penal

Gabriel del Toro Benavides

Ex Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

Ernesto Ortiz

Experto en Contratación

Carlos Perdomo

Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado

Andrés Vásquez

Gerente FODESEP

José Daniel Mongua

Ejecutivo de Asuntos Legales y Regulatorios,Colombia Productiva.

Ernesto Matallana Camacho

Doctor en Derecho, asesor y consultor

Natalia Irené Molina Posso

Directora del Departamento Nacional de Planeación - DNP (Por confirmar)

María Lorena Cuellar Cruz

Ex Procuradora Delegada para la vigiliancia preventiva de la función pública

Cielo Rusinque Urrego

Superintendente de Industria y Comercio (Por confirmar)

Diego Cabrera Celis

Experto en Proceso Sancionatorio

Cristobal Padilla Tejada

Director de la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente

Perfil académico: 
Profesional en Administración de empresas de la Universidad Santo Tomás, especialista en Proyectos de Desarrollo de la ESAP, Maestría en Ciencias Políticas con enfasís en Integración y Paz de la Universidad de Salerno – Universidad Católica de Colombia, obteniendo en este último postgrado la tesis laureada. 

Experiencia profesional: 
Se ha desempeñado como asesor y consultor empresarial, especializado en la formulación de planes estratégicos para el crecimiento y la sostenibilidad organizacional. En el ámbito público, ha ocupado roles clave en instituciones como la Secretaría de Integración Social y la Caja de Vivienda Popular, liderando estrategias sociales y de responsabilidad en proyectos de vivienda. Además, cuenta con experiencia como ex alcalde de Ciudad Bolívar. Con una visión internacional, Padilla Tejada se destaca por su enfoque en la cooperación y las relaciones exteriores, buscando establecer relaciones bilaterales en la contratación pública con otros países. Ha sido docente universitario en: La universidad del Magdalena, Universidad Católica de Colombia, Universidad Sergio Arboleda y Universidad Autónoma del Caribe y actualmente ha sido designado como director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, donde se espera que continúe aportando su liderazgo y visión para fortalecer las prácticas de contratación pública y democratizar las compras gubernamentales.

Jorge Hernán Beltrán Pardo

Socio/Gerente BP

Perfil académico

Abogado egresado de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho Contractual de la misma universidad, y en Compraventa Internacional, Comercio Electrónico y otros problemas actuales del Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid (España), Magister en Administración y Gobierno Electrónico de la Universidad Oberta de Cataluña.

Experiencia profesional:

Abogado, socio fundador de BELTRÁN PARDO. Cuenta con una experiencia profesional de 21 años, reconocido experto en compras públicas y de lucha contra la corrupción.  Hizo parte del equipo que redactó e impulsó reformas legales al estatuto de contratación, anticorrupción, anti-trámites y de asociaciones público-privadas (APP), integró la Comisión Intersectorial de Contratación Pública (CINCO) entre otras en Colombia, e integró el equipo que creó Colombia Compra Eficiente.

Se ha desempeñado como servidor público, asesor y Consultor de Entidades Públicas y Organismos Internacionales como Naciones Unidas, Transparencia Internacional (Capítulo Colombia) y el BID. Actualmente, hace parte de la lista de expertos de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG).   Es Autor de varias obras jurídicas, columnista de Ámbito Jurídico y otras revistas especializadas.

Adriana Muñoz Clavijo

Directora Legal de Beltrán Pardo

Perfil académico:

Abogada, especialista en Derecho Administrativo, y en Contratación Estatal y su Gestión. 

Experiencia profesional:

Con más de 13 años de experiencia en contratación pública y derecho administrativo. Experiencia desde entidades públicas, estructurando procesos de contratación en las áreas misionales, gestionando desde las oficinas de contratación, con experiencia en revisión y adelantamiento de procesos de selección en sus diferentes modalidades, liderando y coordinando grupos de trabajo; elaborando y revisando respuestas a consultas y conceptos jurídicos y con conocimiento, manejo y experiencia en desarrollar procesos mediante el SECOP II. Se resalta su experiencia como jefe de contratos del Ministerio de Transporte. Actualmente funge como directora Legal de la Firma Beltrán Pardo.

Álvaro Namén Vargas

Ex Consejero de Estado

Perfil académico:

Es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, así mismo, especialista en derecho comercial y administrativo

Experiencia profesional:

Fue Magistrado del Honorable Consejo de Estado y parte de esta Familia Beltrán Pardo.

Se desempeñó como presidente de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, y cuenta con vasta experiencia en el sector público, asesorando entidades del orden nacional y territorial: Superintendencias, Presidencia de la República, Ministerio de Justicia y del Derecho, Defensoría del Espacio Público; Registraduría Nacional de Estado Civil y Consejo de Estado.

Como docente, ha participado como profesor de la Universidad Externado de Colombia, en las especializaciones de derecho administrativo y de contratación estatal, entre otras universidades. Para el año 2011 fue distinguido, en la categoría bronce, con la medalla “José Ignacio de Márquez al mérito judicial”, como un ejemplo de sus reconocimientos durante toda su trayectoria.

Manuel Eduardo Marín

Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado

Perfil académico

Abogado de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Especialista en Contratación Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Universidad Católica de Colombia. 

Experiencia profesional:

Actualmente se desempeña como Magistrado Auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Fue Procurador Judicial ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Fue abogado de la firma Tobar & Romero Legal. Conciliador en Derecho de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Árbitro y secretario de Tribunales de arbitramento. Profesor universitario en materias de derecho administrativo, procesal, contratación estatal y responsabilidad del Estado. Miembro e integrante de la junta directiva del Instituto Colombiano de Derecho Procesal

Andrés Mancipe González

Experto en Derecho de la Información

Perfil académico:

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución académica, Máster en Derecho de la Contratación Pública de la Universidad de Castilla – La Mancha

Experiencia profesional:

Consultor legal senior, experto en compra pública estratégica, sostenibilidad e innovación, contratación privada, transformación digital, políticas públicas y regulación, trayectoria en derecho administrativo, gestión de abastecimiento de tecnología, concesión y construcción de infraestructura de transporte y asociaciones público – privadas. Profundo conocimiento de los marcos de contratación en LATAM y de las normas de selección de los bancos multilaterales.

Se ha desempeñado como Gerente de desarrollo de negocios públicos, Centro América y Caribe en Amazon Web Services, Subdirector de Negocios en Colombia Compra Eficiente, Procurador judicial asesor en la Procuraduría General de la Nación, jefe de oficina jurídica en el Ministerio de Transporte, Subdirector de abastecimiento y servicios generales en el ICFES, Director legal y asesor de presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura, Director Legal y de contratación en el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio climático. Profesor de compras públicas de la Universidad de la Sabana, El Rosario y Universidad Javeriana y en los programas de educación continua de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Marcio Alfredo Melgosa

Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública

Perfil académico:

Profesional en Derecho, especialista en Contratación Estatal, Magister en Derecho Constitucional y Doctor en Derecho

Experiencia profesional:

Se desempeño como asesor jurídico de la Alcaldía de Palmira, Senado de la República, Ministerio de Salud y Protección Social, Empresas Públicas Municipales de Cali-EMCALI y de la Empresa de Desarrollo Urbano del Medio Ambiente de Soledad Edumas S.A.

Héctor Enrique Ferrer

Experto en Derecho Disciplinario

Abogado con treinta y dos años de experiencia en el sector público y privado, especialista en derecho comercial de la Universidad Externado de Colombia, Personero Auxiliar de Bogotá (E), Director de Investigaciones Especiales de La Personería de Bogotá, Juez de La República, Jefe de Oficina de Control Interno Disciplinario, Profesor en la Maestría en Derecho Disciplinario de la Universidad Libre, en el Posgrado de Derecho Sancionatorio de la Universidad Militar Nueva Granada, y en la Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, ha sido Docente en las universidades: , Andes, Católica, del Rosario, Libre Sede Barranquilla, Libre sede Cartagena, Libre Sede Pereira; Escuela Superior de Administración Pública, Instituto de Administración Pública; Docente invitado del Instituto de Estudios del Ministerio Público, autor de las obras: LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO SANCIONADOR APLICADOS AL PROCESO DISCIPLINARIO, La Falta Disciplinaria en la Contratación Estatal, El Proceso Verbal en el Código Disciplinario Único, Aspectos Sustanciales y Procesales de la Ley Disciplinaria, entre otros, Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados en Derecho Disciplinario, Litigante en derecho administrativo, disciplinario y responsabilidad fiscal. Integrante de la comisión interinstitucional de Reforma al Poder Disciplinario en Colombia.

Iván Cancino

Experto en Derecho Penal

Perfil académico:

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, especialista en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías y Magister en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Curso Iberoamericano de Especialización en Ciencias Penales para Jueces, Fiscales y Abogados, Módulo Procesal Penal Instituto Iberoamericano de Política Criminal y Derecho Comparado.

Experiencia profesional:

Gerente de la firma Cancino Abogados

Con más de 20 años de ejercicio profesional, fue delegado del senador Germán Vargas lleras para hacer parte de la comisión del proyecto del Código General Procesal en el año 2002, ocupó el cargo de Decano de la Universidad Autónoma de Colombia Bogotá y como como Decano de la Corporación Universitaria Republicana. Ejerció como fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá durante el periodo de octubre 2005 a febrero 2006. Es analista en programas de televisión y radio, columnista del periódico el heraldo, diario de occidente, asuntos legales, el parche del capuchino y hora judicial; docente de pregrado y posgrado de diferentes universidades del país.

Gabriel del Toro Benavides

Ex Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

Perfil académico:

Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana, especialista en Gestión Pública y Magíster en Derecho Público de la Universidad de los Andes

Experiencia profesional:

Director de Contratación del Instituto Nacional de Vías.

Gerente de Contratación de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Socio de la firma Benavides & Del Toro Asociados S.A.S.

Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

Ernesto Ortiz

Experto en Contratación

Perfil académico:

Abogado y sociólogo de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho penal de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, Máster en Gestión y Administración Pública en la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona, Maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona.

Experiencia profesional:

Asesor de múltiples entidades públicas y privadas en derecho administrativo y constitucional. Especialista en proyectos de APP. Asesor de la Agencia Nacional de Infraestructura en materia de iniciativas privadas. Hemos asesorado otras entidades públicas como Ministerio de Transporte, Aerocivil, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ministerio de Trabajo, Transmilenio S.A, secretaria Distrital de Movilidad, Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos -UAESP- entre otras. Ha trabajado en la Corte Constitucional, en el Congreso de la República, la secretaria de Gobierno de Bogotá. Se ha desempeñado como docente de Pregrado en la Universidad del Rosario y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. y se venía desempeñando como coordinador jurídico de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Carlos Perdomo

Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado

Perfil académico:

Abogado de la Universidad de los Andes, con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y maestría de Derecho Público para la Gestión Administrativa de la misma universidad.

Experiencia profesional:

Actualmente es Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado y se ha desempeñado en las áreas de derecho administrativo, constitucional, contratación estatal, servicios públicos domiciliarios, infraestructura, transporte, derecho deportivo, responsabilidad fiscal y derecho procesal.

En el ámbito académico, es profesor de Derecho Administrativo y Pruebas de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como profesor de Grandes Controversias en Contratación Estatal de esa misma Universidad, así como conferencista invitado de la Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y de la Maestría de Derecho Público para la Gestión Administrativa de la misma universidad. Igualmente, ha sido profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Católica de Colombia y en la Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Centro Colombiano de Derecho Procesal.

Andrés Vásquez

Gerente FODESEP

Perfil académico:

Ingeniero de sistemas y redes del Politécnico Gran Colombiano, especialista en finanzas, mercado de capitales y mercadeo de la Universidad del Rosario, MBA en Ana G. Mendez University Systema USA y Doctorado en ciencias de la educación en la Universidad Simón Bolívar.

Experiencia profesional:

Actualmente es el director ejecutivo en ASIESCA ASOCIACION DE INSTITUCIONES DE EDUACION SUPERIOR DEL CARIBE. Ejecutivo experto en el desarrollo empresarial y de negocios, procesos de transformación organizacional en compañías del sector educativo, banca, agroindustria, tecnologías de la información y gerencia de mediana y grandes compañías. Fue presidente de ICETEX, Gerente General de Raising Solutions, Project Manager de Andean Pacific Iron Corp Sucursal Colombia, Gerente General de Recaudos SIT Barranquilla, CFO de LHR, Gerente General de Dasigno S.A, Vicepresidente Administrativo y de Gestión Humana del Banco Agrario y Gerente de Vinculación y cobranzas en Bancolombia.

José Daniel Mongua

Ejecutivo de Asuntos Legales y Regulatorios,Colombia Productiva.

Abogado de la Universidad del Rosario. Ejecutivo en Colombia Productiva, donde apoya distintos temas de la Política de Reindustrialización, incluida la reglamentación de los Offsets para la Industria, además, ha promovido el acceso de las Mipyme al mercado de compras públicas.

En el Departamento Nacional de Planeación (2009-2011) fue parte del 9equipo de estructuración y creación de Colombia Compra Eficiente. En Colombia Compra Eficiente (2012-2018 además de apoyar la definición de la política pública del Sistema de Compra Pública, participó en la creación normativa (Manuales, Guías, Circulares, Decretos), apoyó la estructuración de Acuerdos Marco de Precios, fue miembro del equipo negociador del capítulo de Compras Públicas en varios Acuerdos Comerciales y representante del Estado Colombiano en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Red Interamericana de Compras Públicas, entre otras.

Además, actualmente conferencista invitado en la Universidad Javeriana y la Ean.

Ernesto Matallana Camacho

Doctor en Derecho, asesor y consultor

Natalia Irené Molina Posso

Directora del Departamento Nacional de Planeación - DNP (Por confirmar)

María Lorena Cuellar Cruz

Ex Procuradora Delegada para la vigiliancia preventiva de la función pública

Abogada experta en asuntos públicos, con amplia experiencia en acompañamiento preventivo a entidades para el cumplimiento normativo en materia contractual, investigación de asuntos disciplinarios, ejercicio de funciones propias del derecho administrativo y contencioso administrativo. Experiencia específica en el área de derecho público, contratación estatal; derecho disciplinario y control fiscal. Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad y diplomada como Oficial de Cumplimiento.

Exitosa trayectoria liderando equipos jurídicos e interdisciplinarios, en cargos como Secretaria General de la Procuraduría General de la Nación y el Fondo Adaptación, Procuradora Primera Delegada para la Contratación Estatal y Coordinadora de Excelencia en Transparencia en Ecopetrol.

Cielo Rusinque Urrego

Superintendente de Industria y Comercio (Por confirmar)

Diego Cabrera Celis

Experto en Proceso Sancionatorio

Perfil académico: 

Abogado bilingüe de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Contractual y Máster en Historia del Derecho

Experiencia profesional:

Actualmente se desempeña como director de Indemnizaciones en Seguros Confianza con 11 años de experiencia en derecho comercial, derecho de contratos y derecho administrativo; laborando en empresas como Seguros del Estado S.A, Beltrán Pardo, Banco GNB Sudameris Colombia y Cavelier Abogados, con habilidades para dirigir equipos jurídicos y elaborar programas de innovación con base en la medición de indicadores de gestión para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el área. Capacidades de negociación y conciliación para obtener resultados económicamente favorables para la organización. Habilidades en atención y definición jurídica de casos, comunicación asertiva, persuasión, cierre de negocios, orientación al logro, cumplimiento de objetivos.

Así fue el X Conversatorio de Compras Públicas Efectivas 2024

25

Expertos invitados

+60

Entidades participantes

+700

Asistentes presenciales y virtuales