CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECÓNOMICO: CONSEJO DE ESTADO

25 Jun 2025

Contractual

desequilibrio económico

El equilibrio económico de un contrato se refiere a las condiciones pactadas por las partes al momento de su celebración, con base en las cuales esperan recibir beneficios recíprocos y equivalentes durante la ejecución del negocio jurídico. La ruptura de dicho equilibrio puede obedecer a tres causas principales: i) hechos imprevisibles y ajenos al contrato, en el marco de la teoría de la imprevisión; ii) medidas generales expedidas por la entidad contratante que afectan gravemente la economía del contrato, conocidas como “hecho del príncipe”; y iii) modificaciones unilaterales introducidas por la administración, bajo el denominado “ius variandi”. Estas causales tienen en común la imprevisibilidad y anormalidad del hecho generador del desequilibrio, lo cual exige que no se trate de riesgos normales del contrato ni de situaciones previstas por las partes al momento de distribuir responsabilidades contractuales. Por ello, no se configura automáticamente un rompimiento del equilibrio económico solo porque el contratista obtenga menos utilidades o enfrente mayores costos en la ejecución de sus obligaciones, si estas situaciones no exceden el alea normal del contrato o fueron contempladas expresamente al pactar mecanismos de ajuste económico durante su vigencia. Causas del Desequilibrio económico_ Consejo de Estado.pdf